Las vacunas
Respondemos a las dudas más frecuentes de los padres sobre las vacunas y os mantenemos al día de las últimas modificaciones que afectan al calendario vacunal de tu hijo. Además, te ofrecemos la posibilidad de recibir por e-mail un recordatorio de la inmunización que debe recibir tu pequeño según su edad y vuestra provincia de residencia.

Calendario de vacunas. Todo lo que necesitas saber
Las vacunas llevan décadas salvando la vida de millones de niños alrededor del mundo. Gracias a ellas estará protegido contra enfermedades como el sarampión, la difteria o la tos ferina, entre otras. Repasamos todo lo que necesitas saber para que se las pongas a tu hijo con la seguridad de que estás haciendo lo mejor para él.

Calendario de vacunas de la Asociación Española de Pediatría para 2022
Las recomendaciones van dirigidas a pediatras, médicos de familia, personal de enfermería, obstetras, matronas, familiares de los niños y, en general, a todos aquellos interesados en una información actualizada sobre la vacunación en la edad pediátrica.

Las 15 dudas más frecuentes sobre las vacunas
¿Se pondrá malito? ¿Hoy es buen día para hacerlo? ¿Y si tiene alguna reacción? El día de la vacunación, no es raro que la intranquilidad se instale en casa. Estas son las respuestas a las principales preguntas que muchos papás se formulan sobre el calendario vacunal.

Desde 2016 la vacuna del neumococo es gratuita
A partir de 2016, se vacunará gratuitamente a todos los bebés españoles contra el neumococo, gracias al acuerdo alcanzado entre las administraciones autónomas y el Ministerio de Sanidad. Mientras tanto, los padres que deseen proteger a sus bebés contra graves infecciones como la meningitis o la neumonía deberán abonar como hasta ahora, el importe de sus tres dosis.

Cómo evitar y tratar el rotavirus
El rotavirus es una enfermedad muy frecuente en niños, sobre todo entre los seis meses y los dos años de edad, que puede causar deshidratación grave y la necesidad de hospitalizar al pequeño. La vacunación es la mejor forma de evitarla.

¿Qué es y cómo se evita la difteria?
La difteria es una enfermedad grave y contagiosa pero prevenible gracias a la vacunación sistemática de la población. Un nuevo caso en España reabre el debate sobre la importancia de usar la vacuna y despierta dudas sobre esta patología. Las resolvemos.

Vacuna contra el rotavirus: antes de las 26 semanas
El rotavirus afecta la mayoría de niños menores de cinco años y no hay factores de riesgo que permitan establecer cuáles padecerán diarrea grave. La prevención con la vacuna es la mejor medida para evitarlo.

10 preguntas sobre la meningitis B y su vacuna
La meningitis B es una enfermedad que afecta a 1 de cada 100.000 personas. Su gravedad, su tasa de mortalidad y las secuelas que puede dejar en los pacientes ha hecho que la vacuna que la combate, pese a no estar incluida en el calendario vacunal financiado, se recomiende en las consultas de Pediatría. Aclaramos las dudas más frecuentes sobre esta patología.

El sarampión se dispara en Europa
El sarampión, una patología que los médicos pretendían dar por erradicada en los próximos años, vive un repunte preocupante en Europa. La Organización Mundial de la Salud ha dado la voz de alarma tras registrar más de 21.000 casos de esta enfermedad y 35 muertes en 2017, un 400% más que en los años anteriores. Los pediatras alertan del riesgo de viajar a algunos países si no se ha recibido la vacunación adecuada.

¿Vacuno a mi hijo contra la gripe?
Los niños son especialmente vulnerables a la gripe y, más importante aún, su principal fuente de transmisión. Sin duda, la mejor prevención es vacunarles; pero, ¿deben hacerlo todos los niños o sólo los que tengan alguna enfermedad crónica?

Pfizer lanza una nueva vacuna contra la meningitis B
Pzifer lanza Trumenba®, una nueva vacuna contra la meningitis B que protege frente a más del 90% de las cepas invasivas de este serogrupo.

La Unión Europea aprueba una nueva pauta de vacunación contra la meningitis B
La Comisión Europea ha aprobado una nueva pauta de vacunación con Bexsero, la vacuna contra la meningitis B de GlaxoSmithKline (GSK) que permite reducir las dosis necesarias para proteger a los lactantes de las cuatro actuales a tres.

Arranca la campaña de vacunación de la gripe 2019
Llega el frío y con él los primeros episodios de gripe. Como cada año, el Ministerio de Sanidad pone en marcha la campaña de vacunación contra ella y recuerda la importancia de que las embarazadas, los niños con enfermedades crónicas, los inmunodeprimidos y aquellos que viven con personas de riesgos reciban su dosis. Repasamos el calendario de vacunación según el lugar en que vives.

La Asociación Española de Pediatría publica su calendario de vacunas 2018
Cada año, y a la luz de las últimas evidencias científicas, la Asociación Española de Pediatría (AEP) publica su calendario vacunal y actualiza las recomendaciones para el cuidado de los más pequeños.

La importancia de vacunarse durante toda la vida
España cuenta con unas coberturas vacunales infantiles muy amplias, de entre el 95 y el 97% según la zona e inmunización de que hablemos. Sin embargo, estas cifras contrastan con las bajísimas coberturas vacunales en edades posteriores. Los expertos insisten en la importancia de vacunarnos, también en la adolescencia y durante la vida adulta.

Cómo conservar y transportar vacunas compradas en farmacia
Si estás pensando vacunar a tu bebé contra enfermedades como la meningitis B, no incluidas en el calendario de vacunaciones, la tendrás que adquirir en la farmacia. ¿Cómo conservarla y transportarla hasta su administración? ¿Cuántas dosis comprar? ¿Según qué pautas? Aquí tienes la respuesta.