Hipertensión arterial en el embarazo
Qué es el hipertensión arterial en el embarazo
Gestar y traer al mundo un bebé no es una tarea fácil. En los nueves meses de embarazo conocerás muchos conceptos nuevos que te inquietarán y sobre los que querrás informarte. Analizamos qué es y cómo te afecta el hipertensión arterial en el embarazo en el embarazo.
Qué es el hipertensión arterial en el embarazo
Preeclampsia o toxemia son los términos que hacen referencia al embarazo y a la hipertensión, una complicación importante que se presenta en algunas mujeres embarazadas. Se llama eclampsia cuando se complica con convulsiones, lo que entraña gravedad, ya que puede existir hemorragia cerebral materna e incluso muerte de la madre y el feto.
Se trata de una patología relativamente frecuente que puede afectar hasta al 5% de los embarazos. Se da más en mujeres que viven su primer embarazo y suele aparecer después de la semana 20. En algunos casos surge horas después del parto, pero esto es más raro.
Afecta a varios sistemas del organismo materno y produce:
- hipertensión arterial,
- proteinuria (exceso de proteínas en la orina por alteración del riñón),
- edemas,
- irritación del sistema nervioso central, con riesgo de convulsiones,
- alteraciones del hígado y la coagulación.
Su causa es desconocida, pero disminuye el flujo de sangre de diferentes órganos, como la placenta, lo que produce mala oxigenación y nutrición del feto.
Qué síntomas causa el hipertensión arterial en el embarazo
Los síntomas de alarma para la embarazada son:
- cefalea intensa,
- visión doble,
- dolor en la zona alta del estómago,
- edema de extremidades,
- hipertensión arterial mayor de 140/90, medida en dos ocasiones separadas.
Existen grados de preeclampsia según la gravedad de los síntomas y las alteraciones analíticas detectadas.
Cómo tratar el hipertensión arterial en el embarazo
Es una de las principales causas de parto prematuro y mortalidad perinatal, por lo que se debe realizar un buen control prenatal para detectarla de forma temprana.
El tratamiento consiste en:
- controlar la hipertensión,
- sedación y reposo,
- vigilancia del peso diario,
- otras medidas hospitalarias.
En ocasiones es necesario hacer nacer al niño por cesárea o parto vaginal antes de llegar al término, ya que la cura completa del cuadro sólo se produce al finalizar la gestación.