Cesárea
Qué es la cesárea
Gestar y traer al mundo un bebé no es una tarea fácil. En los nueves meses de embarazo conocerás muchos conceptos nuevos que te inquietarán y sobre los que querrás informarte. Analizamos qué es y cómo te afecta la cesárea en el embarazo.
Qué es la cesárea
La cesárea es una intervención quirúrgica en la que se procede a la extracción del feto y sus anejos (membranas amnióticas y placenta) a través de una incisión practicada en el abdomen y útero materno.
Requiere una anestesia adecuada, que puede ser epidural, y conlleva una recuperación materna algo más larga que la que requiere el parto vaginal.
Qué síntomas causa la cesárea
Las indicaciones de la cesárea son muy variadas, pero podemos dividirlas en programadas (en los casos en que a priori se sabe que el parto vaginal no será posible) y no programadas (aquellas en las que la causa que las condiciona aparece en el momento del parto).
Suelen ser motivo de cesárea programada, por ejemplo los casos de
- gestaciones múltiples (siempre en los embarazos triples y con mucha frecuencia en los dobles),
- presentación fetal podálica (es decir, los fetos que vienen de nalgas),
- cesárea iterativa (dos o más cesáreas previas),
- placenta previa, etc.
Las cesáreas urgentes suelen indicarse en caso de
- fracaso de inducción,
- parto estacionado (no avanza la dilatación),
- prolapso de cordón (el cordón umbilical sale por la vagina),
- desproporción pelvicocefálica (el tamaño de la cabeza fetal es superior al de la pelvis materna),
- sospecha de pérdida de bienestar fetal (lo que antes se denominaba sufrimiento fetal), etc.