Otitis
Qué es la otitis
A lo largo de su infancia tu hijo pasará por decenas de procesos víricos y bacterianos, golpes, caídas... Un sinfín de enfermedades del niño que te llevarán con relativa frecuencia a la consulta del pediatra. Te contamos qué es, qué síntomas causa y cómo tratar la otitis en niños.
Qué es la otitis
La otitis es una inflamación del oído. Diferenciamos dos tipos de otitis según afecte a la parte externa del oído, por fuera del tímpano –otitis externa–, o al oído medio –otitis media.
La externa puede producirse por baños en piscinas, por introducción de algún objeto en el oído o por tocarse con dedos sucios. Es dolorosa y puede supurar.
Pero sin duda, la más frecuente es la otitis media. La parte más vulnerable en los niños es el oído medio. Existe una conexión entre dicha parte y la zona alta de la faringe, llamada trompa de Eustaquio, a través de la cual se ventila el oído medio. En los primeros años de vida las trompas de Eustaquio son más cortas y tienen una posición más horizontal, lo que favorece el paso de gérmenes desde la faringe al oído medio, motivo por el cual son tan frecuentes las otitis a esta edad.
La otitis media suele cursar con fiebre alta e intenso dolor. Si se acumula pus a presión dentro de la caja del tímpano, puede terminar perforando el tímpano y eliminando el pus a través del conducto auditivo (otitis supurada). Con la rotura del tímpano suele desaparecer el dolor. Necesita tratamiento antibiótico. Algunos niños presentan otitis supuradas de repetición que pueden comprometer su audición.