Muguet
Qué es el muguet
A lo largo de su infancia tu hijo pasará por decenas de procesos víricos y bacterianos, golpes, caídas... Un sinfín de enfermedades del niño que te llevarán con relativa frecuencia a la consulta del pediatra. Te contamos qué es, qué síntomas causa y cómo tratar el muguet en niños.
Qué es el muguet
El muguet, también llamado candidiasis, es una infección debida a un hongo llamado candida albicans que afecta sobre todo a la lengua, la boca y la zona del pañal en el caso de los bebés. Puede presentarse también en el pezón de las madres que alimentan a sus hijos con lactancia materna.
Qué síntomas causa el muguet
- Lesiones de color blanco y textura aterciopelada en la lengua y la boca que pueden confundirse con restos de leche. No es conveniente raspar las lesiones, pues pueden sangrar.
- Dolor al tragar.
- Dermatitis en la zona del pañal con enrojecimiento en los pliegues cutáneos.
- Dolor intenso en los pezones de las madres lactantes.
Cómo tratar el muguet
El tratamiento del muguet debe ser combinado y aplicarse tanto al bebé como a la madre y le está dando el pecho. Lo habitual es prescribir una pomada antimicótica que se aplicará en la boca del bebé y en el pezón de su madre y combinarlo con algún antibiótico de ser necesario.