Recuperación posparto
Pasarán algunas semanas antes de que te recuperes del embarazo y el parto. Descubre cómo acelerar el proceso con gimnasia hipopresiva, qué hacer si tienes sequedad vaginal o los métodos anticonceptivos más adecuados a esta etapa.

Gimnasia abdominal hipopresiva para el posparto
La gimnasia abdominal hipopresiva conoce cada vez más adeptas. Esta técnica de fisioterapia tiene como objetivo tonificar y reforzar los músculos abdominales y el suelo pélvico, trabajándolos desde dentro. Los ejercicios son muy específicos y necesitarás un profesional que te guíe hasta controlar la técnica.

Anticonceptivos después del parto
Después de dar a luz, conviene que te replantees el método anticonceptivo a utilizar. Algunos hormonales no son compatibles con la lactancia. Otros, como el DIU, el diafragma o el preservativo masculino requieren ser revisados tras el parto.

10 trucos para combatir la celulitis
La celulitis es el uno de los grandes enemigos de las mujeres. Aunque se concentran principalmente en las piernas, los brazos y el abdomen no logran escapar de sus garras. Por suerte, cuentas con algunos consejos para plantarle cara.

Los mejores deportes para el posparto
Pilates, bicicleta, aquagym... Si ya has pasado la cuarentena, es el momento de que elijas un deporte que te ayude perder peso y recuperar la forma física que tenías antes del embarazo. Nosotros te proponemos los mejores para el posparto.

Cómo tratar la sequedad vaginal del posparto
Si no existe contraindicación médica, una pareja puede reanudar las relaciones sexuales entre 30 y 40 días después del parto o la cesárea. Pero una cosa es que no haya motivos científicos para posponerlas más tiempo y otra que tengas ganas. La sequedad vaginal es un trastorno común del posparto que puede dificultar los encuentros. Pero tiene solución.

¿Faja abdominal tras el parto?
Acabas de dar a luz y no te lo puedes creer. Soñabas con tu tripa de antes pero nada más lejos de la realidad. Para entrar en el vestidito que te espera en el armario, se te ocurre ponerte faja pero... ¿conviene?

La diástasis de los rectos abdominales en el posparto
Los músculos abdominales y perineales se someten a un sobre esfuerzo durante el embarazo y el parto que puede dejarles secuelas. La diástasis de los rectos es una de ella. Te contamos en qué consiste, cómo puedes evitar y qué debes hacer en el posparto para superarla.

Las bolas chinas para recuperar el suelo pélvico
El suelo pélvico es una de las partes del cuerpo más afectadas por el embarazo y el parto. Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecerlo pero puede que no sea suficiente. El uso de bolas chinas también mejora su estado.

5 motivos de insatisfacción sexual tras el parto
El nacimiento de tu hijo no sólo pondrá ‘patas arriba’ vuestras rutinas, también vuestros momentos más íntimos. Dolor, sequedad o cansancio serán algunos de los síntomas que complicarán tus relaciones sexuales. Sin embargo, el tratamiento es sencillo: comprensión, cariño y tiempo y los remedios que te proponemos.

15 preguntas sobre el puerperio
¿Te preocupa tu recuperación posparto? Si te parece que tu cuerpo ha cambiado demasiado después del parto, y añoras tu silueta de antes, tranquila. Contestamos a las preguntas que todas las mujeres se hacen sobre el puerperio.

Estrías, cómo evitar y tratarlas
Plántale cara a las estrías que amenazan con marcar tu embarazo. Mimando tu piel desde el interior y usando los productos adecuados lo antes posible, conseguirás frenar su aparición.

8 ejercicios de gimnasia postparto para practicar con el bebé
Estos sencillos ejercicios de gimnasia te ayudarán a recuperarte tras el parto y divertirán a tu bebé. Practícalos a diario y disfruta de estos momentos de relax juntos.

Los loquios y entuertos del posparto
El parto puso fin al embarazo pero aún notarás contracciones unos días más. Los entuertos y los loquios contribuyen a que el útero recupera su tamaño y peso habituales después de dar a luz. En tan solo unas semanas dejarás de notarlos.

Del baby blues a la depresión posparto
Acaba de nacer tu querido bebé. Tras la inmensa alegría de las primeras horas tras el parto, te invade una extraña melancolía que se torna en tristeza al mínimo obstáculo. Lágrimas que se escapan, cambios de humor y una sensación de ‘no puedo con esto’ acompañan el momento más feliz de tu vida.

La caída del cabello en el posparto
Durante el embarazo, el cabello de la mujer luce más voluminoso y con más brillo que nunca gracias a la acción de las hormonas. Además, crece más fuerte y más rápido. Esta idílica situación cambia por completo en el posparto, momento en que la caída capilar se convierte en motivo de preocupación para muchas recién estrenadas mamás.

El sueño en el posparto
Tu hijo acaba de nacer, y tú estás como en una nube, inmensamente feliz, y también muy cansada y somnolienta. ¿No te lo habían dicho? Un bebé te cambia la vida, incluidas las horas de sueño.

El control ginecológico tras el parto
Comprobar que tu cuerpo se está recuperando correctamente tras el nacimiento de tu hijo y despejar dudas sobre cuestiones como la anticoncepción o la lactancia. Estos son los objetivos de la visita puerperal.

Las relaciones sexuales tras el parto
La llegada de un bebé puede apartar el sexo de vuestra relación de pareja durante un tiempo, pero no así vuestra unión afectiva. El cariño, la comunicación y otras formas de sexualidad pueden contribuir a uniros todavía más.

Los cuidados típicos del postparto
Los días que siguen al parto están marcados por el cansancio, alguna molestia física y la necesidad de adaptarse al bebé. El primer paso, la recuperación física y después, aprender a convivir y cuidar el recién nacido.

Prevenir la depresión postparto
La depresión postparto podría prevenirse en un futuro gracias al desarrollo de un test que permitiría identificar los factores genéticos de esta patología antes de que se produjera. Y todo ello gracias al primer estudio español que ha investigado los genes y hormonas implicados en dicha dolencia.