Hospitales que aplican la Estrategia de Atención al Parto Normal
Cada vez más numerosos
13/02/2009
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas ya han empezado a poner en marcha la Estrategia de Atención al Parto Normal aprobada hace unos meses.

Las siguientes Comunidades Autónomas ya tienen firmado Convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo para desarrollar las recomendaciones establecidas en la Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud.
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Centros sanitarios: Hospital de Jarrio; Hospital Carmen y Severo Ochoa; Hospital San Agustín; Hospital Universitario Central de Asturias; Hospital de Cabueñes; Hospital Francisco Grande Covián; Hospital Valle del Nalón; Hospital Álvarez Buylla.
ISLAS BALEARES
Centros sanitarios: Hospitales del Servicio de Salud.
ANDALUCÍA
Centros sanitarios: Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva); Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla); Hospital Reina Sofia (Córdoba); Hospital Carlos Haya (Málaga); Hospital San Agustín (Linares-Jaén); Hospital Virgen de las Nieves (Granada); Hospital Puerta del Mar (Cádiz); Hospital Alta Resolución de Écija (Sevilla).
Se parte de la experiencia y actividades ya iniciadas en esta línea en los siguientes hospitales: Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga); Hospital La Inmaculada de Huercal-Overa (Almería); Hospital de Poniente (El Ejido-Almería); Hospital Puerto Real (Cádiz); Hospital Punta Europa (AGS Campo Gibraltar) de Algeciras (Cádiz); Hospital Santa Ana de Motril (Granada); Hospital Serranía de Ronda (Málaga); Hospital Valle de los Pedroches (Pozoblanco, Córdoba); Hospital Infanta Elena (Huelva); Hospital de la Merced (Osuna-Sevilla); Hospital Infanta Margarita (Cabra-Córdoba); Hospital de la Axarquía (Vélez-Málaga, Málaga); Hospital San Juan de la Cruz (Úbeda-Jaén); Hospital Baza (Baza-Granada); Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla); Hospital San Cecilio (Granada); Hospital de Torrecárdenas (Almería); Hospital de Alta Resolución de Guadix (Granada).
MURCIA
Centros sanitarios: Hospital Virgen del Castillo (Yecla); Hospital Rafael Méndez (Lorca); Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia); Hospital Comarcal del Noroeste (Caravaca).
CANTABRIA
Centros sanitarios: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Hospital de Laredo.
CATALUÑA
Centros sanitarios: Hospital Clínic-Maternitat; Hospital Santa Caterina de Salt; Hospital de la Santa creu i Sant Pau; Hospital de Puigerdà; Hospital de Mataró; Hospital General de Vic; Hospital de Sabadell.
COMUNIDAD VALENCIANA
Centros sanitarios: Hospital General de Castellón; Hospital de la Plana (Villareal); Hospital Universitario La Fe (Valencia); Hospital Universitario Dr. Peset (Valencia); Hospital de Requena; Hospital General de Alicante; Hospital General de Elche; Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.
GALICIA
Centros sanitarios: Hospital Virxe da Xunqueira (Cee); Hospital Comarcal do Salnés (Villagarcía); Hospital da Costa (Burela); Complejo hospitalario de Ourense.
CASTILLA Y LEÓN
Centros sanitarios: Complejo asistencial de León; Hospital Santiago Apostol, de Miranda de Ebro (Burgos); Hospital Santos Reyes, de Aranda de Duero (Burgos); Complejo Asistencial de Ávila; Complejo Asistencial de Zamora de Castilla y León.
EXTREMADURA
Centros sanitarios: Hospitales de Área del Sistema Sanitario Público de Extremadura.
LA RIOJA
Centros sanitarios: Hospital San Pedro y Fundación Hospital de Calahorra.
NAVARRA
Centros sanitarios: Hospital Virgen del Camino de Pamplona; Hospital Reina Sofía de Tudela; Hospital García Orcoyen de Estella.
ARAGÓN
Centros sanitarios: Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza); Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza); Hospital San Jorge (Huesca); Hospital de Barbastro (Huesca); Hospital Obispo Polanco (Teruel); Hospital de Alcañiz (Teruel); Consorcio Hospitalario de Jaca (Huesca).
Gema Martín