Derechos por maternidad
Conoce las leyes que regulan tus derechos mientras estás embarazada y después del nacimiento del bebé.

Cómo reclamar el IRPF de la prestación por maternidad y paternidad
El Tribunal Supremo ha sentenciado que las prestaciones por maternidad están exentas de pagar el IRPF y el Ministerio de Hacienda ha decidido hacer lo mismo con las prestaciones por paternidad.

Hacienda devolverá el IRPF de la prestación por paternidad
En octubre del 2018 una sentencia del Tribunal Supremo establecía que la Agencia Tributaria tenía que devolver el IRPF cobrado en las prestaciones por maternidad al considerarlo ilegal. Ahora el Ministerio de Hacienda anuncia que hará lo propio con el permiso por paternidad.

Entra en vigor el permiso de paternidad de 8 semanas
El 1 de abril marca el inicio de un nuevo permiso por paternidad para los padres de 8 semanas, tres más de las 5 con que contaban hasta ahora.

Entra en vigor el permiso por paternidad a 5 semanas
La ampliación del permiso por paternidad de cuatro a cinco semanas que contemplaban los Presupuestos Generales del Estado para 2018 entran en vigor desde el día 5 de julio tras su publicación en el BOE.

El Congreso da luz verde a los permisos por maternidad y paternidad iguales
La ley de permisos parentales iguales e intransferibles para nacimientos, adopciones y acogidas propuesta por el grupo Unidos Podemos ha sido respaldada por unanimidad en el Congreso, el primer paso para su aprobación y entrada en vigor.

Permiso de lactancia
Nuestro país ofrece una baja maternal de 16 semanas en caso de parto normal y 2 más por cada bebé nacido en caso de parto múltiple. Finalizada esta etapa, podrás disfrutar de otro periodo de protección a tu situación: el llamado permiso de lactancia. ¿Cómo disfrutarlo? Estos son tus derechos.

Los derechos de la embarazada en el trabajo
Tu profesión implica trabajar en turno de noche, manipular determinadas sustancias químicas, adoptar posturas forzadas... Por muchas razones, tu puesto puede poner en peligro la salud de tu futuro hijo. En todas ellas, la ley está de tu parte.

La excedencia y la reducción de jornada
Cuando agotes la baja por maternidad y las horas del permiso por lactancia, aún tienes dos recursos más para poder seguir disfrutando de tu pequeño: la excedencia y la reducción de jornada. Dos medidas que, eso sí, afectarán a tu bolsillo.

Los derechos del padre en su puesto de trabajo
Aunque la legislación no es excesivamente generosa cuando se la compara con la de otros países europeos, los padres tienen ciertos derechos que facilitan su presencia activa. Tomad nota.

La baja maternal
¿Cuántas semanas te corresponden? ¿Cuándo tomarlas? ¿Cómo pedirla? Aquí tienes la respuesta a tus preguntas.

Los derechos de una madre en el paro
La crisis aprieta y el miedo a perder nuestro puesto de trabajo se hace cada vez más patente. Si te han despedido o crees que van a hacerlo, infórmate sobre tus opciones, especialmente, si tienes responsabilidades familiares.

Los padres disfrutarán el permiso de lactancia aunque la madre no trabaje
El Ministerio de Hacienda ha emitido una resolución que reconoce el derecho de un funcionario a disfrutar del permiso de lactancia aún no cotizando su mujer. Este criterio podría ser trasladable al Estatuto de los Trabajadores y beneficiar a cualquier empleado, público o privado.

El papeleo tras el parto
La inscripción en el Registro Civil, la Seguridad Social y solicitar su cartilla sanitaria son los primeros trámites que tendrás que realizar en los días siguientes al nacimiento de tu hijo. Te los explicamos con detalle.

¿Se puede elegir cualquier nombre para el bebé?
¿Los padres pueden elegir el nombre que más les guste para su bebé? El caso de unos padres que vieron el nombre de Lobo rechazado por el juzgado de Fuenlabrada (Madrid) ha vuelto a poner sobre la mesa una ley del 1957 revisada en 2007.

Cómo conciliar familia y trabajo
El 30% de las mujeres que se convierten en madres no vuelve a trabajar. La maternidad les cambia la forma de enfrentar su vida personal y laboral. Y por un lado, colocan a sus hijos en primer lugar de importancia de sus ocupaciones y, por otro, empiezan a toparse con las dificultades diarias que supone compatibilizar el cuidado de su familia con su desarrollo profesional.

¿Pueden despedirme por estar embarazada?
Si acabas de quedarte embarazada y temes que puedan despedirte por ello, tranquila. El artículo 55.5 del Estatuto de los Trabajadores es muy claro en este punto, al señalar que el despido de una mujer embarazada, desde que se queda en estado hasta que finaliza su permiso por maternidad y debido a su estado, es nulo.

Los padres ya pueden elegir el orden de los apellidos
Desde el 30 de junio 2017, el apellido paterno ha dejado de tener preferencia sobre el materno. Los padres pueden registrar a su hijo en el Registro Civil con el apellido que elijan en primer lugar.

Cómo solicitar la baja paternal
Papá también debe hacerse cargo de su hijo. Por eso dispone de un permiso por paternidad que desde julio de 2018 se amplía a cinco semanas. ¡No renuncies a él!

La conciliación familiar ¿una utopía?
Te proporcionamos 5 pistas que te facilitarán la conciliación de tu vida familiar con el trabajo. Descubre con qué ayudas del Estado cuentas.

El orden de los apellidos del bebé
La reforma de la ley del Registro Civil aprobada en 1999 acaba con la prioridad masculina a la hora de elegir el orden de los apellidos del bebé. Los padres pueden ponerse de acuerdo para alternarlos o, si no hay acuerdo, se impondrá el orden alfabético o el criterio del funcionario.
Volver a Embarazo, síntomas y pruebas. Embarazo semana a semana