Pilates para niños
El juego para estar en forma
Pilates para niños es divertido, creativo y un magnífico ejercicio físico para estar en forma y prevenir muchas de las lesiones que pueden llegar cuando sean adultos. Además, sirve para mejorar la interacción social y el desarrollar juego entre los pequeños de la familia.

Muchos de los problemas articulares, musculares y posturales en los más pequeños de la casa surgen de los malos hábitos que tienen en el colegio o de las actividades más cotidianas como son ver la televisión, jugar con el ordenador o estudiar.
Los beneficios de Pilates para los adultos son cada vez más conocidos en todo el mundo. Su práctica sirve para combatir muchos de los males más habituales en la sociedad: sedentarismo, poco ejercicio físico, dolores de espalda y malas posturas, entre otros.
Por desgracia, los niños de nuestra generación comparten ya muchos de esos defectos, que se incrementan con los malos hábitos alimentarios y una falta absoluta de ejercicio, lo que conduce irremediablemente a una de las epidemias del siglo XXI: la obesidad infantil. Los datos son concluyentes: según un estudio del Ministerio de Sanidad, afirma que un 40 por ciento de los niños entre 6 y 10 tiene exceso de peso.
¿Por qué Pilates es bueno para los niños?
Pilates porta los siguientes beneficios:
- Flexibilidad. La pérdida de flexibilidad se acentúa a medida que se envejece, por eso es importante que desde la juventud se trabaje. Tener flexibilidad significa mantener a los niños libres de lesiones, además de mejorar su condición física.
- Coordinación. Pilates para niños puede ayudar a aprender a moverse con gracia y a tener un uso eficiente de sus cuerpos sin cargar la espalda y las articulaciones. Sus cuerpos pueden seguir su desarrollo a medida que envejecen y así ayudar a compensar algunos de los efectos negativos de la gravedad a medida que el cuerpo, la columna vertebral y las articulaciones comienzan a deteriorarse. Pilates ayuda a realinear y fortalecer los músculos y las articulaciones.
- Equilibrio. Al mejorar la postura y la coordinación del cuerpo, los niños van a desarrollar mejores habilidades de equilibrio y a lograr conciencia corporal, lo que supondrá un beneficio para el futuro. El equilibrio y la coordinación pueden mejorar las habilidades de un niño en otras prácticas deportivas. Hay que recordar que Pilates es el secreto de muchas de estrellas del deporte.
- Concentración. Otro problema importante, y cada vez mayor, es la falta de atención. Con estas clases, variadas e interesantes, se logra que los niños se diviertan a la vez que aprenden. Aprender jugando es la mejor manera de captar la atención de los chavales: con los ejercicios aumentarán su fuerza muscular y resistencia, a la vez que conseguirán un mayor grado de atención en sus tareas, y rendirán más y mejor en el colegio.
Como decía Joseph H. Pilates, “en la infancia los hábitos (buenos y malos) se adquieren fácilmente”. Entonces, ¿por qué no centrarnos en formar sólo buenos hábitos y así evitar la necesidad de tener que corregir más adelante los malos hábitos y sustituirlos por los buenos?
Asesoramiento: Ricardo Jaramillo y Carlos Palacín, profesores de Pilates Wellness and Energy