El significado de los sueños en la infancia
Temores inconfesables
Hacia los 8 años, el niño suele tener muchas pesadillas que luego recuerda. La psicóloga María Luisa Ferreros nos ayuda a interpretarlas.
Anuncios Google

Los 7-8 años marcan un paso importante en la evolución del niño. Ya no confunde realidad y fantasía y su capacidad de pensar se vuelve más abstracta. Sus miedos no disminuyen por ello, todo lo contrario. La gran diferencia es que ahora los reprime porque siente vergüenza y esos temores inconfesables se guardan en su inconsciente. Vuelven a surgir poblando sus sueños que se transforman a menudo en pesadillas. La psicóloga María Luisa Ferrerós ofrece los siguientes significados a los sueños más comunes:
- Agua: indica la seguridad prenatal. Si se sueña con inundaciones, lluvias, mar, significa también purificación.
- Animales: si un animal persigue al niño es que está buscando protección porque se siente amenazado por algo. Si le acompañan animales domésticos, el niño siente que le dan protección.
- Caídas: el niño que sueña que se cae tiene ansiedad. Significa miedo a rendirse y mostrarse vulnerable.
- Fuego: en general, indica transformación y un nuevo comienzo.
- Ladrones: el niño siente que tiene rivales que le quieren usurpar su lugar.
- Magos, hadas, madrinas: el pequeño no está conforme con su vida actual, familiar, escolar o de amigos y sueña con poder cambiarla.
- Monstruos: el niño quiere hacer algo imposible o ser el mejor en algo. Si los monstruos se pelean, puede indicar que el niño sufre acoso escolar.
- Padres: habla de que el niño busca protección o que desea ser como ellos.
- Payasos: el niño siente la necesidad de reírse, se siente presionado o estresado.
Fuente: "Dulces sueños, sin mimos ni lloros" de María Luisa Ferrerós, editorial Planeta.
Magda Campos