El desarrollo del bebé de 8 meses
Experto gateador
Con un bebé de 8 meses en casa ¡se acabó la tranquilidad de tu hogar! Sus progresos motores son tan rápidos que más vale ser precavida. En cualquier momento, te puede sorprender con una nueva habilidad... o una trastada.
Anuncios Google

Cuando llegas a casa, te pide brazos, se cuelga de ti y no te quiere soltar. Y es que, para un bebé de 8 meses, su madre lo es todo. Lo has sido desde que nació pero ahora él lo siente. Su amor es exclusivo: si te alejas, llora. Así será hasta que cumpla el año y medio.
El desarrollo corporal de un bebé de 8 meses
- Se queda sentado durante largo tiempo sin cansarse y con mucha estabilidad.
- En el suelo, repta y se arrastra hacia las cosas que le llaman la atención.
- Le gusta morder.
- Señala los botones de tu vestido con su dedo índice.
- Es capaz de agarrar entre su dedo índice y su pulgar objetos muy pequeños que, irremediablemente, se llevará a la boca.
El desarrollo de la inteligencia de un bebé de 8 meses
- Le divierte tirar los objetos para ver cómo caen y oír el ruido que hacen al llegar al suelo.
- ¡Ojo! Tiene debilidad por los objetos muy pequeños: los enchufes, los botones y todo lo que cabe entre dos deditos. También empieza a tirar de los hilos de las lámparas, la punta de un mantel...
Cómo se relaciona
- Empieza a mostrar desconfianza y miedo hacia los extraños. Muchas veces llora cuando alguien que no conoce se acerca.
- Le gusta estar al cuidado de los suyos. Llora cuando te alejas.
- Muestra interés hacia los niños pequeños y tiende la mano para tocarlos.
- Si tu hijo tiene que empezar a ir a la escuela infantile entre los 8 y los 18 meses, conviene acompañarle con tu presencia hasta que se familiarice con sus nuevos cuidadores.
Cómo estimular su desarrollo
- Proporciónale un espacio seguro para sus exploraciones. Haz de tu casa un búnker antiaccidentes infantiles.
- Mira libros con él, comenta las imágenes, imita los sonidos.
- Enséñale a aplaudir y a decir adiós.
- Dale juguetes para que los tire desde la trona.
- Cántale y háblale a menudo.
- Practicad juegos para estimular su olfato, juegos táctiles, juegos para desarrolla el sentido musical...
Advertencia: cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Solo debes preocuparte cuando observas un retraso importante.
Descubre qué puedes esperar del desarrollo del bebé de 9 mes.
Paula Bermejo